Área: AREA DE ESTUDIOS EN FILOSOFÍA
Del 06/05/2025 al 01/07/2025
Docente: Luis Fernando Butierrez
Duración: Ocho semanas. Carga horaria: 32 horas (clases sincrónicas + actividades) |
![]() |
Dedicación semanal estimada:
- 2 horas de clase sincrónica +
- 2 horas de dedicación asincrónica.
Clases sincrónicas: todos los Martes de 15 a 17 hs. – Primera clase el martes 6 de mayo de 2025
Modalidad: virtual, clases sincrónicas + actividades asincrónicas (opcionales).
Destinado a: Público general interesado en acceder a temas filosóficos de actualidad, estudiantes y graduados de filosofía.
Este curso cuenta con el respaldo del Centro de Investigaciones Filosóficas – CIF |
Presentación
En una época donde las categorías políticas del siglo XX parecen insuficientes, la segunda década de nuestro siglo nos encuentra en un contexto mundial de alta conflictividad socio-económica, que se articula con un sedimento de descontento y frustración social acumulado desde hace tiempo. En línea con ello es posible identificar las relaciones entre las nuevas tecnologías con una creciente degradación de los lazos comunitarios y una configuración subjetiva de época compleja y multifacética. En este contexto, los estudios filosófico-políticos que desarrollan una constatación de las transformaciones de época coinciden en dar cuenta de la mutación antropológica allí implicada, lo cual impacta de lleno en sus diferentes perspectivas emancipatorias.
En este curso abordaremos los principales análisis socio-políticos contemporáneos desde diferentes enfoques filosóficos actuales, con el objeto de poner de manifiesto las comprensiones de base que sustentan sus elaboraciones y propuestas. En especial, buscaremos dar cuenta de los alcances y obstáculos implicados en tomar como punto de partida una determinada concepción del sujeto y la comunidad. De esta manera nuestra propuesta implica, no solo profundizar la comprensión de los principales análisis filosófico políticos actuales, sino también establecer las condiciones para desarrollar una lectura crítica y abierta al debate.
Objetivos
El desarrollo del curso se articulará a partir de los siguientes objetivos:
- Objetivo general:
Reconocer y analizar críticamente las implicancias y alcances de la perspectiva del sujeto de la que parten los análisis filosófico-políticos actuales, para articular posibles perspectivas y desafíos para el pensamiento político en nuestra época.
- Objetivos específicos:
- Identificar y comprender las conceptualizaciones contemporáneas fundamentales sobre el sujeto
- Analizar de un modo crítico las principales perspectivas filosófico-políticas actuales, en el marco de algunos antecedentes fundamentales.
- Reconocer las implicancias y alcances de las comprensiones sobre el sujeto en las perspectivas políticas estudiadas.
- Articular perspectivas y desafíos para el pensamiento político del siglo XXI.
Metodología y dinámica del curso
La metodología del curso se caracteriza por el análisis crítico de perspectivas fundamentales de la filosofía contemporánea y sus antecedentes fundamentales. El enfoque está basado en una metodología cualitativa en base al estudio de bibliografía especializada y de consulta.
En tal sentido, la dinámica del curso se articulará en tres modalidades correlativas. En primer lugar, en cada encuentro se desarrollarán clases expositivas por parte del docente, en relación a los textos o autores estipulados en el cronograma. En segundo lugar, se realizará la lectura y análisis conjunto de pasajes relevantes de la bibliografía de consulta. Finalmente se desarrollará un espacio de debate y diálogo donde puedan articularse los análisis y articulaciones de las/los asistentes del curso, las problematizaciones y las posiciones críticas.
Modo de evaluación y certificación:
Se otorgarán certificados de asistencia y de aprobación del curso.
Para el certificado de asistencia no se requiere evaluación.
En cuanto al certificado de aprobación se requiere la presentación y aprobación de un breve ensayo de elaboración personal (hasta 3000 palabras) que logre articular perspectivas y/o desafíos para el pensamiento político de nuestra época, sobre la base de la bibliografía propuesta.
Características de los certificados.
Programa de contenidos:
MÓDULOS | CONTENIDOS |
MÓDULO 1
Introducción y Antecedentes fundamentales |
Clase 1 (1 semana)
Breve caracterización del curso y panorama general
Clase 2 (1 semana) Antecedentes fundamentales de la comprensión contemporánea del sujeto.
|
MÓDULO 2
Análisis críticos actuales |
Clase 3 (1 semana)
La tradición heideggeriana y oriental en la obra de Byung-Chul Han
Clase 4 (1 semana) La política de la deserción en Franco Berardi
|
MÓDULO 3
|
Clase 5 (1 semana)
Categorías fundamentales del psicoanálisis lacaniano
Clase 6 (1 semana) Políticas de lo Real en la obra de Slavoj Žižek
|
MÓDULO 4
El sujeto, las tecnologías y la inteligencia artificial. |
Clase 7 (1 semana)
Política de la acción metódica en los trabajos de Éric Sadin
Clase 8 (1 semana) Consideraciones finales del curso
|
Bibliografía básica de consulta
- Berardi, F. (2019), Futurabilidad. La era de la impotencia y el horizonte de la posibilidad, Buenos Aires, Caja Negra (selección)
- Butierrez, L. (2024). Políticas de lo imposible. La ontología de la comunidad y del prójimo en Slavoj Žižek. Revista Internacional De Pensamiento Político, 19, 161–186.
- Butierrez, L. (2025). Byung Chul Han lector de Heidegger: de los temples anímicos al pensamiento oriental. Revista Filosofía UIS, 24(1), 83–102.
- Deleuze, G. (2012) , Mil mesetas , Valencia, Pre textos. (selección)
- Dor, J. Introducción a la lectura de Lacan, Bs. As., Gedisa , 2009.(selección)
- Han B-CH (2014) Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder, Barcelona: Herder. (selección)
- Heidegger, M. (2000), Ser y tiempo, Santiago de Chile, Editorial Universitaria (selección).
- Lacan, J. (2008) “El estadio del espejo como formador de la función del yo [je] tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica” , En Escritos I, Buenos Aires Siglo XXI
- Sadin, E. (2020), La inteligencia artificial o el desafío del siglo: anatomía de un antihumanismo radical, Buenos Aires: Caja Negra (introducción)
- Žižek, S. (1998) “Multiculturalismo o la lógica cultural del capitalismo multinacional”, en Jameson- Žižek (1998) Estudios culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo, Barcelona: Paidós.
.
Aranceles totales y por cuotas. |
||
Monto Total en 1 pago Incluye un 10% de descuento |
2 Cuotas de: | |
Alumnos que realizan el curso desde Argentina | $ 59.400 (pesos argentinos) | $ 33.000 (pesos argentinos) |
Alumnos que realizan el curso desde otros países | u$s 72 (dólares estadounidenses) | u$s 40 (dólares estadounidenses) |
El arancel que corresponde abonar depende del lugar desde donde el alumno se conectará para hacer el curso (no depende de la nacionalidad y/o de la residencia del alumno). Si se trata de una conexión local, desde Argentina, debe abonar el arancel expresado en pesos argentinos, en caso de ser una conexión desde otro país corresponde el otro arancel.
– Abonar el total del curso en un solo pago antes de su inicio o en dos cuotas mensuales, es a elección del alumno.
– El arancel del curso en un solo pago incluye un 10% de descuento y puede abonarse hasta la semana previa al inicio.
– Si abona en dos cuotas la primera puede cancelarse hasta la semana previa a iniciar el curso y la segunda hasta los 30 días del inicio del curso. El pago en término de ambas cuotas es responsabilidad del alumno, no dependen de notificaciones recordatorias que eventualmente pudieran enviarse.
Pasos para realizar la inscripción:
* Si es la primera vez que haces un curso en la plataforma virtual del Centro REDES, antes de inscribirte el sistema solicitará que te registres para obtener un usuario y contraseña. Si ya posees usuario y contraseña no será necesario este paso.
* Completar el formulario de inscripción.
* Abonar desde los botones de pago que se encuentran más arriba en esta web . El sistema de pago permite diferentes opciones para abonar el arancel en Argentina (tarjetas de crédito, Pago Fácil, Rapipago y/o red Link). Para cancelar los pagos desde otros países se pueden utilizar distintas tarjetas de crédito.
Banquete de Platón – Banquete de Platón – Banquete de Platón – Banquete de Platón – Banquete de Platón – Banquete de Platón – Banquete de Platón –
Aristóteles enseñando a Alejandro Magno (dibujo)
Ver formas de pago aquí.
Más información y contacto
[email protected]