CURSOS DESTACADOS

Parámetros ambientales de confort en edificios.

Parámetros ambientales de confort en edificios.

Docente a cargo: Dra. Alba Ramos Sanz Duración: ocho (8) semanas, en tres módulos de aprendizaje. Carga horaria estimada: 48 horas - 6hs. semanales Curso...

Inicia el 08/04/2025

Ver Información >
Políticas de la subjetividad y las nuevas tecnologías en el pensamiento contemporáneo

Políticas de la subjetividad y las nuevas tecnologías en el pensamiento contemporáneo

Docente: Luis Fernando Butierrez Duración: Ocho semanas. Carga horaria: 32 horas (clases sincrónicas + actividades) Dedicación semanal estimada: 2 horas de clase sincrónica  + 2...

Inicia el 06/05/2025

Ver Información >
Introducción al GeoGebra, un software que pone a las matemáticas al alcance de todos.

Introducción al GeoGebra, un software que pone a las matemáticas al alcance de todos.

GeoGebra - Docentes:  María Laura Yambrucic Dr. Jorge L. Atrio Duración: seis (6) semanas. Carga horaria estimada: 48 horas.                Nivel...

Inicia el 06/05/2025

Ver Información >
Ver toda la agenda de cursos +

RICYT

RICYT

La Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana- (RICYT), de la que participan todos los países de América, junto con España y Portugal, surgió a partir de una propuesta del Primer Taller Iberoamericano sobre Indicadores de Ciencia y Tecnología, realizado en Argentina a fines de 1994.

Más Información +

Revista CTS

CTC

CTS es una iniciativa conjunta del Centro REDES, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Instituto Universitario de Estudios de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Salamanca (España), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Más Información +

Doctorado en CyT para el Desarrollo

CTS

La carrera de Doctorado en Ciencia y Tecnología para el Desarrollo es un programa interinstitucional entre la Universidad Abierta Interamericana, la Universidad Católica de Salta y la partición del Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior de la Asociación Civil Grupo Redes.

Más Información +

Maestría GCTI

CTS

La Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (MGCTI) es una iniciativa conjunta entre el Centro REDES, el Instituto de Industria de la Universidad Nacional de General Sarmiento y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES).

Más Información +

NOVEDADES

📣 Nuevo Curso virtual del Centro REDES! Parámetros ambientales de confort en edificios.🔎 Fecha: del 08 de abril al 03 de junio de 2025👉 Inscripción y aranceles:centroredes.org.ar/index.php/parametros-ambientales/Público al que está orientado: Técnicos, profesionales de las diferentes áreas de la construcción que deseen profundizar en la teoría y procedimientos involucrados en el diseño de edificios sustentables. Público general que desee adquirir nociones sobre los fundamentos sobre construcción sustentable.Requerimientos de computación: Tener instalado Adobe Acrobat (pdf), MS Word, MS Power Point, MS Excel. Manejo básico de Ofimática (Excel, Word y Power Point o equivalentes).📨 Por consultas escribinos a:[email protected] ... See MoreSee Less
View on Facebook
📣 Abierta la inscripción!Seminario filosófico de gobernanza corporativa. La empresa como persona y agente colectivo.Más info en:👉 centroredes.org.ar/index.php/gobernanza-corporativa/🔎 Comienza el 07 de abril - Duración:5 meses (encuentros sincrónicos quincenales).Modalidad: virtual, clases sincrónicas + actividades asincrónicas (opcionales).Más información y contacto: [email protected] ... See MoreSee Less
View on Facebook
📣 Abierta la inscripción! Curso virtual de: Análisis de datos para variables cualitativas y estadística no paramétrica.👉Inscribite ahora! centroredes.org.ar/.../estadistica-no-parametrica/🔎 Comienza el 06 de mayo - Duración:8 semanas. Destinado a: Profesionales y técnicos de las diferentes áreas de la ciencia que requieran de técnicas de estadística inferencial aplicando a comparación de variables cualitativas y pruebas paramétricas de uso más frecuentes para el análisis de datos.Más información y contacto: [email protected] ... See MoreSee Less
View on Facebook

Contacto





    Género en CyT+I

    Servicio a instituciones del sector de CyT+I
    Ver más +