Área: AREA DE ESTUDIOS EN FILOSOFÍA
Del 16/04/2025 al 02/07/2025
Docente: Alejandro Gabriel Marquínez
Duración: Doce semanas. Carga horaria: 48 horas (clases sincrónicas + actividades) |
![]() |
Dedicación semanal estimada:
- 2 horas de clase sincrónica +
- 2 horas de dedicación asincrónica.
Clases sincrónicas: todos los Miércoles de 19 a 21 hs. – Primera clase el miércoles 16 de abril de 2025
Modalidad: virtual, clases sincrónicas + actividades asincrónicas (opcionales).
Destinado a: Público general interesado en acceder a temas filosóficos de actualidad, estudiantes y graduados de filosofía.
Este curso cuenta con el respaldo del Centro de Investigaciones Filosóficas – CIF |
Presentación
Objetivos:
- Propiciar la lectura directa de un texto filosófico.
- Facilitar la comprensión de las argumentaciones mediante el reconocimiento del horizonte semántico presente en los términos griegos que las desarrollan • Favorecer la reflexión filosófica personal que esa comprensión posibilita.
- Alentar el debate tanto de los planteamientos como de las implicancias actuales vinculadas con las distintas problemáticas que se presentan en el texto.
- Promover la profundización del estudio de las cuestiones tratadas en las reuniones a través de la lectura de los artículos académicos que se detallan en la bibliografía adjunta.
- Revisar y retomar las consideraciones y reflexiones de la Primera Parte de este curso (segundo semestre 2024).
Aspectos metodológicos del curso:
- Lectura exploratoria, lectura comprensiva, secuencia narrativa y secuencia argumentativa
- Guías, informes, resúmenes y reseñas provistas por el docente para la fijación de los contenidos tratados en los encuentros
- Puesta en común, consultas y comentarios, elaboración de preguntas
Dinámica general del curso
El recorrido que propone este curso se desarrolla completamente en formato virtual, por lo que puede realizarse desde cualquier parte del país y desde el exterior. Los participantes podrán ingresar al aula las 24 horas del día, los 7 días de la semana, donde encontrarán el material que el docente periódicamente pondrá a disposición para introducirlos en el tema sobre el que trabajarán cada semana. También recibirán un enlace con el cual, todos los días miércoles en el horario de 19 a 21hs (horario de Argentina :: GMT -3), podrán conectarse a la clase sincrónica semanal. En este espacio el docente promoverá la participación y el debate sobre los temas trabajados, aplicando consignas que le permitirán al alumno plantear su mirada sobre temas actuales pensados en clave de las problemáticas filosóficas analizadas. La puesta en común de sus puntos de vista, las dudas, los comentarios y los interrogantes que van surgiendo a través de esta dinámica de trabajo, serán los principales disparadores para generar un verdadero espacio de reflexión filosófica personal. Estos encuentros en modalidad sincrónica serán grabados y posteriormente subidos al aula en formato de video. De esta forma, los participantes podrán volver a ver todo aquello que necesiten repasar y repensar de las clases realizadas, brindando también, de esta manera, la posibilidad de conocer en detalle el contenido del debate para los casos que no hayan podido asistir a alguna de las clases sincrónicas.
Modo de evaluación y certificación:
Se otorgarán certificados de asistencia y de aprobación (opcional) del curso. El certificado de asistencia no requiere evaluación y se obtiene con el 75% de asistencia al curso. El certificado de aprobación se obtendrá a través de la presentación de un trabajo escrito, cuyo tema se refiera a alguno de los contenidos expuestos en las clases, y que ofrezca una elaboración personal sobre la base de la bibliografía propuesta y artículos especializados que se acordarán una vez elegido el tema (la presentación de este trabajo es opcional, solo deben realizarlo y aprobarlo aquellos alumnos que necesiten obtener un certificado de aprobación).
Características de los certificados.
Programa de contenidos:
MÓDULOS | CONTENIDOS |
Módulo 1 |
|
Módulo 2 |
|
Módulo 3 |
|
Módulo 4 |
|
Módulo 5 |
|
Bibliografía básica de consulta
- Blair, H. (1992) “Women: the Unrecognized Teachers of the Platonic Socrates” en Ancient Philosophy (pp 115 – 181)
- Brochart, V. (1940), “Sobre el Banquete de Platón”, Estudios sobre Sócrates y Platón, Buenos Aireas, pp. 42-81
- Burnet, J. (ed.), (1901), Platonis Opera vol. II, OCT, Oxford, Oxford University Press
- Bury, R.G. (1932), The Symposium of Plato (ed. with comment), Cambridge, W.Heffer & Sons
- Casertano, G. (1997) “Il (in) nome di Eros.Una lettura del discorso di Diotima nel Simposio di Platone” en Elenchos (pp 277-310)
- Conford, F. (1974), “La doctrina de Eros en el Banquete”, La filosofía no escrita, Barcelona, pp 127-146
- Dover, K. (1978), Greek Homosexuality, London, Duckworth.
- Fierro, M.A. (2001) “Narrar el verdadero amor” en V. Juliá (ed.) Los antiguos griegos y su lengua pp. 23-38, Buenos Aires, Biblos
- García Gual, C. (1991), Introducción a la mitología griega, Madrid, Alianza
- Gil, L. (2002) Platón, El Banquete (traducción y notas; con una “Introducción general a Platón” y un “Estudio preliminar” de C. Mársico), Buenos Aires, GEA
- Lasso de la Vega, J. (1959) “El amor dorio”, El descubrimiento del amor en Grecia, Madrid, pp. 55-99
- Martínez Hernández, M. (1986), El Banquete (traducción y notas), en Platón, Diálogos, voil. III, Fedón – Banquete- Fedro, Madrid, Gredos
- Motte, A. (1989) “ Platon et la dimension religuieuse de la procrétion” en Kernos 2 (pp. 157- 173)
- Robin, ,L. (1964), La théorie platonicienne de l´amour, Paris, PUF.
- Rowe, Ch. (1998b), Il Simposio di Platone.Cinque lezioni sul dialogo, Sankt Augustin, Academia Verlag
- White, F. (1965) “Love and beauty in Plato´s Symposium”, Journal of Helenic Studies 109, pp 149-157
.
Aranceles totales y por cuotas. |
||
Monto Total en 1 pago Incluye un 10% de descuento |
2 Cuotas de: | |
Alumnos que realizan el curso desde Argentina | $ 54.000 (pesos argentinos) | $ 30.000 (pesos argentinos) |
Alumnos que realizan el curso desde otros países | u$s 72 (dólares estadounidenses) | u$s 40 (dólares estadounidenses) |
El arancel que corresponde abonar depende del lugar desde donde el alumno se conectará para hacer el curso (no depende de la nacionalidad y/o de la residencia del alumno). Si se trata de una conexión local, desde Argentina, debe abonar el arancel expresado en pesos argentinos, en caso de ser una conexión desde otro país corresponde el otro arancel.
– Abonar el total del curso en un solo pago antes de su inicio o en dos cuotas mensuales, es a elección del alumno.
– El arancel del curso en un solo pago incluye un 10% de descuento y puede abonarse hasta la semana previa al inicio.
– Si abona en dos cuotas la primera puede cancelarse hasta la semana previa a iniciar el curso y la segunda hasta los 30 días del inicio del curso. El pago en término de ambas cuotas es responsabilidad del alumno, no dependen de notificaciones recordatorias que eventualmente pudieran enviarse.
Pasos para realizar la inscripción:
* Si es la primera vez que haces un curso en la plataforma virtual del Centro REDES, antes de inscribirte el sistema solicitará que te registres para obtener un usuario y contraseña. Si ya posees usuario y contraseña no será necesario este paso.
* Completar el formulario de inscripción.
* Abonar desde los botones de pago que se encuentran más arriba en esta web . El sistema de pago permite diferentes opciones para abonar el arancel en Argentina (tarjetas de crédito, Pago Fácil, Rapipago y/o red Link). Para cancelar los pagos desde otros países se pueden utilizar distintas tarjetas de crédito.
Banquete de Platón – Banquete de Platón – Banquete de Platón – Banquete de Platón – Banquete de Platón – Banquete de Platón – Banquete de Platón –
Anselm Feuerbach. El Banquete de Platón (1869)
Ver formas de pago aquí.
Más información y contacto
[email protected]