Área: AREA DE ESTUDIOS EN FILOSOFÍA
Del 23/10/2025 al 13/11/2025
Docente: Rosa E. Belvedresi
Duración: Cuatro semanas. Carga horaria: 8 horas (4 encuentros sincrónicos de 2 horas de duración) |
![]() |
Modalidad: virtual, clases sincrónicas
Clases sincrónicas: todos los jueves de 18:00 a 20:00 hs. – Primera clase el jueves 23 de octubre de 2025.
Modalidad: virtual, clases sincrónicas.
Destinado a: Público general interesado en acceder a temas filosóficos de relevancia.
Este curso cuenta con el respaldo del Centro de Investigaciones Filosóficas – CIF
Presentación
La filosofía no es sólo una asignatura de enseñanza regular, sino también una actitud de reflexión y de uso del sentido crítico. Como tal, no está separada de las reflexiones que realizamos acerca de nuestra vida, nuestra relación con las otras personas, nuestro lugar en el mundo y lo que consideramos real, valioso o importante. Es por esta vinculación estrecha que la filosofía guarda con nuestras preocupaciones cotidianas que este curso se propone plantear un ingreso a algunos problemas filosóficos usando como vehículo textos breves de autores argentinos.
Objetivos
Este curso propone que los asistentes puedan tener un acercamiento a algunos problemas filosóficos a partir de la reflexión suscitada por las lecturas de textos literarios. Se tratará de mostrar que la filosofía no es una compleja y abstracta teoría construida sobre supuestos caprichosos. Ella surge de los intentos por resolver variadas cuestiones que nos surgen en la vida cotidiana, frente a las cuales a veces parece que nos quedamos sin palabras.
Finalmente, la elección de textos de autores argentinos busca profundizar en la lectura de obras breves que hoy ya podemos considerar clásicas, muchas de las cuales han tenido un gran impacto cultural que se ha mantenido por décadas.
Dinámica del curso
El curso se compone de cuatro reuniones de dos horas de duración, una vez por semana. La metodología de trabajo incluirá el comentario y valoración de los cuentos argentinos seleccionados para abordar filosóficamente los temas que tratan. Con el objetivo de enmarcar estos cuentos en la problemática propiamente filosófica, en el dictado de las clases se referirán párrafos breves de filósofos y filosofas, seleccionados para dar cuenta de los variados contextos teóricos dentro de los cuales esas cuestiones han sido abordadas.
Se otorgarán certificados de asistencia al curso.
La propuesta temática y el cronograma de reuniones es el siguiente:
MÓDULOS | CONTENIDOS |
Reunión 1 | La identidad personal: ¿quiénes somos? Discusión sobre cómo se constituye nuestro sentido sobre nosotros mismos, la certeza propia y el papel que juegan las otras personas.
Cuentos: Axolotl (Cortázar), Las ruinas circulares (Borges) Selección de: Descartes, Hume, Arendt, Sartre, Ricoeur. |
Reunión 2 | Espacio y tiempo: ¿son dimensiones objetivas o subjetivas? Contar el tiempo y contar con el tiempo. Reflexión sobre las medidas de duración y distancia.
Cuentos: Una flor amarilla (Cortázar), La trama celeste (Bioy Casares) Selección de: San Agustín, Aristóteles, Kant, Heidegger |
Reunión 3 | Las cuestiones éticas y el peso de lo social: ¿hay valores universales? La adquisición de la conciencia moral, la influencia del medio social en la época actual. Indagaciones sobre la relación entre lo bueno y lo conveniente.
Cuentos: El marica (A. Castillo), El último (H. Conti) Selección de: Aristóteles, Bentham, Kant, Gargarella |
Reunión 4 | Lo real: ¿existe el mundo que nos rodea o sólo lo soñamos? La filosofía y la búsqueda de lo verdaderamente real. Las apariencias versus la esencia, la discusión hoy en el marco de las redes sociales.
Cuentos: Esse est percipi (Bustos Domecq), Los sargazos (A. Gorodischer) Selección de: Berkeley, Schopenhauer, Hegel, Han. |
.
Aranceles totales y por cuotas. | |
Alumnos que realizan el curso desde Argentina. | $ 50.000 (pesos argentinos) |
Alumnos que realizan el curso desde otros países. | u$s 50 (dólares estadounidenses) |
El arancel que corresponde abonar depende del lugar desde donde el alumno se conectará para hacer el curso (no depende de la nacionalidad y/o de la residencia del alumno). Si se trata de una conexión local, desde Argentina, debe abonar el arancel expresado en pesos argentinos, en caso de ser una conexión desde otro país corresponde el otro arancel.
Pasos para realizar la inscripción:
* Si es la primera vez que haces un curso en la plataforma virtual del Centro REDES, antes de inscribirte el sistema solicitará que te registres para obtener un usuario y contraseña. Si ya posees usuario y contraseña no será necesario este paso.
* Completar el formulario de inscripción.
* Abonar desde los botones de pago que se encuentran más arriba en esta web. El sistema de pago permite diferentes opciones para abonar el arancel en Argentina (tarjetas de crédito, Pago Fácil, Rapipago y/o red Link). Para cancelar los pagos desde otros países se pueden utilizar distintas tarjetas de crédito.
problemas filosóficos problemas filosóficos problemas filosóficos problemas filosóficos problemas filosóficos problemas filosóficos problemas filosóficos problemas filosóficos problemas filosóficos problemas filosóficos
Ver formas de pago aquí.
Más información y contacto
[email protected]