Licenciada en letras y correctora literaria de la Universidad del Salvador (USAL). Sus áreas de especialidad son las prácticas de lectura y escritura en la universidad, la literatura latinoamericana y la escritura creativa. Ha acompañado el proceso de mejorar las prácticas de lectura y escritura en materias diversas como Tópicos de Comercialización, Construcción de Software y Recursos Humanos, entre otras. Ha dado clases en cursos de ingreso, en el inicio de las carreras y en los últimos años. Ha trabajado tanto con el formato de seminario como con el formato taller y ha preparado materiales didácticos en formatos diversos. Posee experiencia en el dictado de materias presenciales, materias virtuales sincrónicas y materias virtuales asincrónicas. Asimismo, organiza de manera independiente talleres de escritura para adultos, escribe ficción y corrige textos de ficción. Por último, también se dedica a la investigación en las áreas ya mencionadas.
Otras actividades y reconocimientos:
o Pertenencia a la Red Interuniversitaria de Estudios de Literaturas de la Argentina (RELA), desde 2023.
o Pertenencia a la Red Iberoamericana de Investigadores en Anime y Manga, coordinada por la doctoranda Analía Lorena Meo, desde 2018.
o Pertenencia a la Red Interdisciplinaria de Estudios de Género de la UNTREF, coordinada por la Dra. María Inés La Greca, entre el 2015 y el 2019.
o Primera mención en el concurso de ensayos Re pensar(nos) en el género y la diversidad organizado por la UNLA (2016).
o Convocada como compiladora y prologuista por la editorial Ojo de Loca para su libro Fanfiction Argentino Vol. 1 (Argentina, 2025).
o Seleccionada por la editorial Taika para participar de su libro Érase una vez en fanfiction (México y Colombia, 2023).
o Seleccionada por la editorial No-Olvidar para participar de su libro Antolo-gía de Fanfics 2020 (México, 2021).
