Área: AREA DE ESTUDIOS EN FILOSOFÍA
Del 27/10/2025 al 17/11/2025
Docente: Marcelo Antonelli
Duración: Cuatro semanas. Carga horaria: 8 horas (4 encuentros sincrónicos de 2 horas de duración) |
![]() |
Modalidad: virtual, clases sincrónicas
Clases sincrónicas: todos los lunes de 18:00 a 20:00 hs. – Primera clase el lunes 27 de octubre de 2025.
Modalidad: virtual, clases sincrónicas.
Destinado a: Público general interesado en acceder a temas filosóficos de relevancia.
Este curso cuenta con el respaldo del Centro de Investigaciones Filosóficas – CIF
Presentación
El curso ofrece claves filosóficas acerca de las maneras en que experimentamos y representamos el amor en nuestras sociedades occidentales. Comenzaremos con una referencia al Banquete de Platón dado que las reflexiones sobre la naturaleza del deseo, la búsqueda de la trascendencia y la belleza han marcado de manera ineludible nuestro imaginario cultural. Luego estudiaremos al autor francés André Comte-Sponville, quien recupera la matriz griega clásica (éros, philía, agápe) en términos de un amor pasional, una alegría de amar y un amor sin límites. En el marco contemporáneo de expansión de la tecnología, la virtualidad y la lógica del consumo, exploraremos las visiones de Eva Illouz, quien aborda el amor como una nueva religión tras el fin de la utopía romántica. Por último, examinaremos el diagnóstico de Alain Badiou, quien sostiene la necesidad de reinventar el amor frente a los discursos que tienden a reducirlo a la dimensión sexual o a una forma contractual.
Objetivos:
- Comprender los discursos de Aristófanes y de Sócrates en el Banquete de Platón.
- Estudiar la distinción de Comte-Sponville entre el amor pasión (eros), la alegría de amar (philia) y el amor “sin orillas” (agape).
- Analizar las perspectivas de Illouz sobre el problema de las emociones en el capitalismo y el amor como nueva religión tras el fin de la utopía romántica.
- Examinar la descripción de Badiou sobre las amenazas actuales que enfrenta el amor y reflexionar sobre la dimensión propositiva de su análisis.
- Tomar posición frente a los argumentos desplegados, justificar las conclusiones propias y contraargumentar adecuadamente.
Dinámica del curso
En los encuentros se abordarán los contenidos mediante la exposición del docente, la lectura de pasajes de los textos y la discusión grupal. Se facilitará el material de lectura digitalizado en español y eventualmente se pondrá a disposición de los participantes otra bibliografía complementaria. Se otorgarán certificados de asistencia al curso.
Programa de contenidos:
MÓDULOS | CONTENIDOS |
Reunión 1 | Platón: marco general del Banquete. Discurso de Aristófanes: el amor como intento de recuperar nuestra naturaleza originaria.
Lectura: Platón. Banquete, trad. C. Mársico, Miluno. Selección de pasajes. |
Reunión 2 | Discurso de Sócrates: el amor como relación y carencia. El deseo de inmortalidad. * Marsilio Ficino y el “amor platónico”. * Comte-Sponville: la pasión, la alegría de amar, el amor sin orillas. El amor y la virtud.
Lectura: Comte-Sponville, A. Ni el sexo ni la muerte. Tres ensayos sobre el amor y la sexualidad. Trad. A. C. Tatjer. Paidós, 2012. Selección de pasajes. |
Reunión 3 | Illouz: romance, mercado y consumismo. La empresa del amor y las redes románticas.
Lectura: Illouz, E. El consumo de la utopía romántica. Trad. M. V. Rodil. Katz, 2009. Selección de pasajes. |
Reunión 4 | Badiou: reinventar el amor frente a la “amenaza securitaria”. Del azar a la construcción: diferencia, fidelidad y duración. Amor, política y arte.
Lectura: Badiou, A. Elogio del amor (con Nicolás Truong). Trad. A. Arozamena, Café Voltaire – Flammarion, 2011. |
.
Aranceles totales y por cuotas. | |
Alumnos que realizan el curso desde Argentina. | $ 50.000 (pesos argentinos) |
Alumnos que realizan el curso desde otros países. | u$s 50 (dólares estadounidenses) |
El arancel que corresponde abonar depende del lugar desde donde el alumno se conectará para hacer el curso (no depende de la nacionalidad y/o de la residencia del alumno). Si se trata de una conexión local, desde Argentina, debe abonar el arancel expresado en pesos argentinos, en caso de ser una conexión desde otro país corresponde el otro arancel.
Pasos para realizar la inscripción:
* Si es la primera vez que haces un curso en la plataforma virtual del Centro REDES, antes de inscribirte el sistema solicitará que te registres para obtener un usuario y contraseña. Si ya posees usuario y contraseña no será necesario este paso.
* Completar el formulario de inscripción.
* Abonar desde los botones de pago que se encuentran más arriba en esta web. El sistema de pago permite diferentes opciones para abonar el arancel en Argentina (tarjetas de crédito, Pago Fácil, Rapipago y/o red Link). Para cancelar los pagos desde otros países se pueden utilizar distintas tarjetas de crédito.
filosofía del amor filosofía del amor filosofía del amor filosofía del amor filosofía del amor filosofía del amor filosofía del amor filosofía del amor filosofía del amor filosofía del amor filosofía del amor
Ver formas de pago aquí.
Más información y contacto
[email protected]