Área: ANÁLISIS DE ESTUDIOS URBANOS Y EDILICIOS
Del AHORA!!! al | --->> Inscribite ahora y hacelo a tu ritmo - Curso AUTOGESTIONADO con asistencia docente.
Docente a cargo: Dr. Andrés Emanuel Díaz
Duración: contás con seis (6) meses para hacerlo a tu ritmo.
Tiempo de aprendizaje: se estima que en ocho (8) semanas, con una dedicación de 5hs.
……………………………………..semanales, podés alcanzar los objetivos que propone este curso.
Carga horaria del curso: 40 horas – 5hs. semanales.
Modalidad: Virtual asincrónica, con evaluación y apoyo docente permanente.
Inscribite y comenzá AHORA
Manejá los tiempos de tu capacitación durante seis meses completos
-Dentro de las 24hs. de abonada la matrícula tendrás acceso a los contenidos y foros de consulta-
Curso dictado por el Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental (INEAA-UNSJ-CONICET)
Descripción del curso:
Este curso ofrece una formación integral y práctica en Sistemas Fotovoltaicos, abarcando desde los fundamentos de electricidad y circuitos hasta el diseño, dimensionado, instalación y mantenimiento de sistemas de energía solar. A lo largo de 8 semanas, los participantes adquirirán los conocimientos teóricos y las herramientas técnicas necesarias para entender, calcular y proyectar instalaciones fotovoltaicas tanto autónomas (off-grid) como conectadas a red (on-grid) e híbridas. El curso culmina con un trabajo final integrador en el que se aplicarán todos los conceptos aprendidos para el dimensionamiento de un sistema real.
Objetivos:
- Comprender los principios de funcionamiento de los circuitos eléctricos y su aplicación en sistemas fotovoltaicos.
- Analizar la radiación solar y su aprovechamiento mediante diferentes tecnologías de paneles.
- Identificar los componentes de un sistema fotovoltaico: paneles, reguladores, inversores, acumuladores, estructuras y protecciones.
- Diferenciar entre sistemas aislados, conectados a red e híbridos, y sus aplicaciones específicas.
- Aprender a dimensionar un sistema fotovoltaico completo según las necesidades energéticas y condiciones del lugar.
- Conocer las prácticas de mantenimiento preventivo y correctivo para garantizar la durabilidad y eficiencia del sistema.
Requisitos previos:
- Conocimientos básicos de matemática y física.
- Nociones elementales de electricidad (recomendable, no excluyente).
- Se sugiere formación previa o experiencia en áreas técnicas, aunque no es obligatoria.
Programa del curso
MODULO 1
|
Elementos de circuitos: Ley de Ohm. Análisis de circuitos de un solo lazo. Circuitos con un solo par de nodos. Potencia Eléctrica. Circuitos abiertos y corto circuitos. División de tensión y corriente. Fuentes de tensión y corrientes independientes (cd) ideal es y real es. Arreglos de fuentes. Voltímetros: efecto de carga. |
MODULO 2
|
Técnicas usadas en análisis de circuitos. Análisis de mallas. Análisis de nodos. Redes puentes. Fuentes dependientes: clasificación. Circuitos con fuentes dependientes de tensión y de corriente, distintos métodos de resolución. |
MODULO 3
|
El sol. La constante solar. Variación de la radiación extraterrestre. Efectos de la rotación terrestre alrededor del Sol. Geometría de la radiación solar. Relaciones entre los ángulos solares. Duración del día. Radiación directa sobre superficie orientada. Relación con el plano horizontal. Diagrama Solares. Diagrama de Sombras. Radiación extraterrestre sobre superficie horizontal. |
MODULO 4 |
Celdas fotovoltaicas: Nociones de funcionamiento y propiedades. Circuito eléctrico equivalente. Tipos de celdas. Otros procedimientos de conversión de la energía en energía eléctrica. Paneles Fotovoltaicos: IEC – 61215. Ensayos. Tipos de paneles fotovoltaicos. Características físicas. Características eléctricas. Degradación de los módulos. Interconexión de paneles (serie – paralelo). Estructura de soporte y anclaje. Mecanismos de seguimiento solar. |
MODULO 5 |
Componentes y especificaciones de un sistema fotovoltaico: paneles, reguladores, inversores (DC/AC y DC/DC) tipo de onda (ruido), estructuras, conexionado. Acumuladores: Proceso interno de conversión de la energía. Tipos de acumuladores (arranque, tracción, estacionarias y ciclo profundo), y sus aplicaciones (remotas, continuas, intermitentes, autónomas, en flote y en redes). Partes de una batería. Características generales. Capacidad, ciclos de carga/descarga y sobrecarga. |
MODULO 6 |
Sistema fotovoltaico. Sistemas aislados de la red (off grid). Sistemas conectados a la red (on grid). Sistemas híbridos. Aplicaciones: domésticas, telecomunicaciones, protección catódica, bombeo, balizamiento, alumbrado público. |
MODULO 7 |
Dimensionado de un sistema fotovoltaico, Criterios de partida. Estudio de las necesidades a cubrir y Autonomía. Estudio de viabilidad. Consideraciones básicas: área de paneles, orientación, sombreados, inclinación. Cálculo de la capacidad y determinación del acumulador. Caculo de la Potencia de paneles a instalar, Energía generada y Energía puesta a disposición. Cálculo de reguladores, inversores, protecciones, conductores y estructuras. |
MODULO 8 |
Mantenimiento de un sistema fotovoltaico. Mantenimiento de los acumuladores: nivel del electrolito, limpieza de los terminales y bornes, reajuste de borneras y barras, densidad del electrolito, sedimentos, gaseo, tensión, comprobación de las características del acumulador, ventilación del contenedor. Mantenimiento de paneles: Limpieza periódica del panel. Mantenimiento del sistema de regulación y control y equipos auxiliares. |
Forma de evaluación: Presentación de un Trabajo final integrador sobre dimensionado fotovoltaico.
Acreditación:
El Centro REDES emite certificados por PARTICIPACIÓN (asistencia) para quienes así lo ameriten y, opcionalmente, de APROBACIÓN con evaluación numérica. Estos últimos requieren la presentación de un Proyecto Personal sobre un tema a elección del participante.
Características de los certificados.
Aranceles:
Recuerde inscribirse al curso antes de abonar, esto facilitará la identificación de su pago.
Aranceles | |
Alumnos que realizan el curso desde Argentina | $79.200 (pesos argentinos)![]() |
Alumnos que realizan el curso desde otros países | u$s 117 (dólares estadounidenses) |
El arancel que corresponde abonar depende del lugar desde donde el alumno se conectará para hacer el curso (no depende de la nacionalidad y/o de la residencia del alumno). Si se trata de una conexión local, desde Argentina, debe abonar el arancel expresado en pesos argentinos, en caso de ser una conexión desde otro país corresponde el otro arancel.
Pasos para realizar la inscripción:
* Si es la primera vez que haces un curso en la plataforma virtual del Centro REDES, antes de inscribirte el sistema solicitará que te registres para obtener un usuario y contraseña. Si ya posees usuario y contraseña no será necesario este paso.
* Completar el formulario de inscripción.
* Abonar desde los botones de pago que se encuentran más arriba en esta web. El sistema de pago permite diferentes opciones para abonar el arancel en Argentina (tarjetas de crédito, Pago Fácil, Rapipago y/o cuenta de Mercado Pago). Para cancelar los pagos desde otros países se pueden utilizar distintas tarjetas de crédito.
– Dentro de las 24hs. de realizado el pago de la matrícula se habilita el acceso a los contenidos.
QGIS inicial / QGIS inicial / QGIS inicial / QGIS inicial / QGIS inicial / QGIS inicial / QGIS inicial / QGIS inicial /
Ver formas de pago aquí. Más información y contacto |
![]() |